top of page

La importancia de construir cimentaciones profundas

  • HUB Inmobiliaria
  • 3 feb 2017
  • 2 Min. de lectura

Los cimientos son la base de toda estructura. Utilizamos esta palabra como metáfora de nuestras vidas, “no puedes construir sobre falsos cimientos”, o, “levántate sobre tus cimientos”. Pero, ¿sabemos en realidad cómo y cuál es la real importancia de los cimientos para la construcción?

Para la industria inmobiliaria la cimentación es el conjunto de elementos que se utilizan en la estructura de una edificación, y que tienen como finalidad distribuir la carga del edificio sobre el suelo hacia otras zonas para que no se concentre en un solo punto. Por lo general, la resistencia del terreno es menor a la estructura que soporta, por eso una fuerte cimentación ayuda a que la construcción no se desplome ni sufra daños.

Existen 3 tipos de cimentaciones:

  • Cimentación superficial

Como su nombre lo dice, esta cimentación se construye sobre la capa del terreno, o unos centímetros por debajo de la superficie, y se utiliza para construcciones en terrenos y climas estables, donde no hay riesgos de desplome.

  • Cimentación semi profunda

Construidas a poca profundidad por debajo del nivel del terreno, son utilizadas, generalmente, para la construcción de muros de contención, arcos y más.

  • Cimentación profunda

La cimentación más resistente y segura frente al esfuerzo constante. En este artículo desarrollaremos su importancia.

Cimentaciones profundas para nuestra seguridad

Como se adelantó líneas arriba, esta cimentación es la mejor preparada para soportar grandes estructuras, de forma más estable y resistente a movimientos telúricos. Son los elementos que distribuyen la carga de la edificación hacia el subsuelo. Se construye a gran profundidad.

Las inmobiliarias deben implementar cimentaciones profundas en estos casos:

  • Cuando los estratos del suelo son de escasa resistencia de carga

  • Cuando el terreno puede sufrir variaciones, como hinchamientos o retracciones.

  • Cuando se construye sobre relleno o terrenos de baja calidad.

  • Cuando las estructuras están sujetas a carga lateral, como edificios altos con cargas de viento o sismos.

  • En edificaciones construidas sobre el mar.

Tipos de cimentaciones profundas

Podemos encontrar 4 tipos de estos cimientos que garantizan una construcción segura y resistente:

Muros Pantalla

Este tipo de cimentación es común en la construcción de edificios de gran altura, ya que funciona como un muro de contención. Esta modalidad es la más utilizada en áreas urbanas, sobre todo para la construcción de edificios con sótanos y cocheras.

Sustitución

Este tipo de cimiento se realiza excavando el terreno, la finalidad de esta cimentación es sustituir el peso de lo excavado con el peso de la estructura que se está construyendo, de acuerdo a las características del terreno y los materiales de la edificación.

Flotación

La cimentación por flotación se basa en el principio de Arquímides, donde se sumerge líquido estátitco para que haya un empuje vertical ascendente igual al peso del volumen del líquido extraído.

Pilotes

Los pilotes son unas estructuras puntuales que ingresan al subsuelo y distribuyen la carga en la edificación para que ésta no se zonifique. Se utiliza, sobre todo, cuando el terreno está sometido a variaciones de temperatura o cuando los cimientos están sometidos a esfuerzos de tracción.

Comments


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos

La información e imágenes contenidas en esta web son referenciales y están sujetas a cambio.

Celular:+51 962 665 909          hubgroup@gmail.com

HUB Group Inmobiliaria © 2017 - Todos los derechos reservados

  • Facebook Social Icon
  • whatsapp-512
bottom of page