top of page

Solo el 3.3% de inmuebles en Perú cuentan con seguro de vivienda

  • HUB Inmobiliaria
  • 3 feb 2017
  • 2 Min. de lectura

Comprar un inmueble siempre es un gran esfuerzo. Los ahorros de toda una vida y la esperanza de un futuro están depositados ahí. Siempre creemos que nuestro hogar será eterno, que sobrevivirá al paso del tiempo y, si es que no lo vendemos para comprar algo mejor, lo heredarán nuestros hijos. Lamentablemente, este sueño se puede ver literalmente derrumbado por factores externos como desastres naturales o incendios, y no contar con un seguro de vivienda.

La lamentable catástrofe sufrida en Ecuador, cuando el mes de abril un terremoto de escala 7,8 sacudió las ciudades costeras del país norteño, nos hace recordar lo vulnerables que somos ante estos desastres. Perú se encuentra en el cinturón de fuego del pacífico y sobre las placas de Nazca, lo que lo convierte en un país totalmente sísmico. Las ciudades costeras, como Lima, están viviendo un silencio sísmico que preocupa a los especialistas, ya que esto puede desembocar en un terremoto de gran magnitud que sería muy trágico.

En este terrible escenario, cerca de 320 mil viviendas, donde habitan más de 1 millón 300 mil personas, quedarían en ruinas. Las construcciones de hogares en zonas de riesgo, así como la falta de asesoría de ingenieros que contribuyan a construir edificaciones antisísmicas en casas hechas tan solo por maestros de obra, son algunos de los graves riesgos que enfrenta la ciudad.

Más vale prevenir que lamentar es un refrán que se dice con frecuencia pero que el peruano practica muy poco. Frente al riesgo constante en que se encuentran los inmuebles en el Perú, solo el 3.3% de hogares tienen un seguro de vivienda contra desastres naturales y eventos catastróficos como incendios. Esta cifra es alarmante y demuestra la falta de cultura preventiva de nuestro país.

La importancia de tener un seguro de vivienda

El ingeniero Arturo Pedregal aseguró que las construcciones inmobiliarias cada vez reúnen mayores garantías para no colapsar en caso de sismo ni dañar a los habitantes; pero a pesar de ello, las edificaciones no son totalmente resistente a un sismo de gran magnitud. “El silencio sísmico que vivimos puede desencadenar un sismo de gran escala que podría hacer colapsar a cualquier inmueble con altos estándares de resistencia”, comentó Pedregal.

Si nuestro inmueble colapsa en un siniestro nada podrá devolvernos, si quiera un poco de lo invertido. Salvo que se cuente con un seguro de vivienda que brinde una indemnización a las víctimas de este tipo de tragedias. Pero en el país alrededor de 4 de cada 100 personas cuenta con una vivienda asegurada. Una cifra preocupante. Lamentablemente, esto se debe en gran medida a que solo las viviendas de material noble y que cuenten con título de propiedad pueden ser aseguradas, condiciones que no todos los inmuebles cumplen en el país.

Tomemos en cuenta los seguros de vivienda cuando compremos nuestro inmueble. Hombre precavido vale por cien.

Comments


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos

La información e imágenes contenidas en esta web son referenciales y están sujetas a cambio.

Celular:+51 962 665 909          hubgroup@gmail.com

HUB Group Inmobiliaria © 2017 - Todos los derechos reservados

  • Facebook Social Icon
  • whatsapp-512
bottom of page